
Comenzaremos por una carta que se encuentra en el Archivo Histórico Administrativo de Barcelona. El Café Central de Viena, en una carta con grabado del café incluido, solicita a la organización si le puede enviar el cartel de la Exposición para ponerlo en un lugar bien visible del Café (traducción aproximada gracias a la ayuda de Dieter Staedeli). Un síntoma de la importancia de la participación de Austria-Hungría en la Exposición y un recuerdo, al mismo tiempo, de este Café histórico de Viena.

Los participantes austro-húngaros productores de mueble curvado fueron Hermanos Thonet, J & J Kohn, Hijos de D.G. Fischel y Ungvar, esta última por parte de Hungría. Austria-Hungría participó en dos naves del Palacio de Industria, una para cada país: la 19 para Austria y la 20 para Hungría, según se indica en el siguiente mapa de países sobre el plano del palacio.

Pero la casa Kohn fue muy astuta y participó no solo en la sección de Austria sino también en la de Hungría, uniendo los respectivos stands en un conjunto unificado como se muestra en este mapa que señala los stands de Hermanos Thonet, de J. & J. Kohn -la parte que sobresale del plano es de la nave de Hungría, la veinte- y de Hijos de D.G. Fischel. En conjunto una proporción muy significativa de la producción de Austria-Hungría.
Otro dato del empeño de los Kohn en hacer una buena campaña comercial está en la presencia casi exclusiva de dos anuncios en la Guía oficial de Austria para la Exposición Universal de Barcelona. Uno en castellano y otro en alemán, con modelos de muebles curvados diferentes.

La instalación doble resultante quedó espléndida, con los nombres de la casa en húngaro en la sección que invadía la nave veinte de Hungría. El conjunto de muebles quedaba unificado por una lámpara de madera curvada en el centro de la figurada sala y por una decoración mural de fondo también con elementos curvados. Hasta la columna que separa las dos secciones de la instalación contiene decoraciones en madera curvada.

La casa Kohn había sido nombrada proveedora de la Casa Real española en 1876 y tenía una relación especial con la entonces Reina Regente María Cristina de Habsburgo Lorena: ambos, los Kohn y ella eran originarios de la misma región del Imperio, Moravia. En consequencia no podía sino producirse un encuentro entre la Reina, visitando el Palacio de la Industria, y Felix Kohn, presente en Barcelona. Este encuentro lo atestigua una publicación vienesa -la Neue Freue Press de 4 de junio de 1888- según la cual la Reina adquirió un lavabo-tocador de la instalación y le comentó a Felix Kohn que su stand parecía «el puente sobre el río Leitha». Con esta expresión la Reina hacía notar que el stand ocupaba una parte en la nave de Austria y otra en la de Hungría porque el río Leitha hacía de frontera entre Austria y Hungría, de modo que el montaje que había hecho Felix Kohn era como un puente entre los dos países. La Reina también se detuvo especialmente en la nave de Hungría pero a esta dedicaremos una entrada en otra ocasión.
Por último, como más reseñable de la exposición de Kohn en Barcelona, la casa editó un pqueño prospecto extracto del catálogo general, con una jugosa imagen de portada desde la perspectiva del mueble curvado, y una serie de muebles selectos disponibles para el gran público. Desde, al menos, 1880 Kohn tenía el depósito en la calle Elisabets de Barcelona y sus muebles se vendían por parte del comerciante Baldomero Martínez en el nº 50 de la «vienesa» calle Pelayo. No hemos podido encontrar un catálogo general de Kohn de esa época.


