
Resulta interesante buscar en la internet «Josef Hoffmann rocking chair» y «Volpe rocking chair». Va ganando Volpe en las imágenes resultantes pero no por mucho. Se trata de la llamada por sus formas «mecedora huevo», una suerte de máquina proto-racionalista para sentarse y mecerse, con laterales elípticos. Por semejanzas de estilo durante muchos años su diseño fue atribuido al arquitecto vienés Josef Hoffmann – incluso indicándose que el fabricante era Jacob & Josef Kohn, para el que Hoffmann trabajó-. La bibliografía sobre Hoffmann o sobre mueble vienés anterior a 1986 -o incluso posterior- está plagada de referencias a esta mecedora de respaldo regulable y apoya-pies extensible, destacándose como un diseño memorable del genial arquitecto.

Hacia 1986 (puede verse por ejemplo mencionado por Graham Dry en Bentwood and Metal Furniture 1850-1946, 1987, p. 87) se descubrió, o divulgó, un catálogo de 1922 del fabricante italiano de Udine, Sociedad Antonio Volpe, donde aparecía este modelo de mecedora en posición abierta y cerrada con el nº de catálogo 267. Lo que significa este número en un catálogo donde sólo hay dos mecedoras -la «huevo» y la de la portada del catálogo- es todo un misterio. En cualquier caso este catálogo fue difundiéndose entre los coleccionistas y la literatura y poco a poco se ha ido abriendo paso la certeza de que el modelo fue fabricado por el empresario italiano. Hoy ya no puede ponerse en duda.

Hay que mencionar que en el mercado se encuentra -eso sí muy raramente- un modelo que no tiene apoya-pies y carece de respaldo regulable pero presenta la misma forma ovalada de los laterales.

En cambio es bastante fiel a la imagen del catálogo de Volpe la copia que en los años ochenta hizo la empresa Wittmann, de Viena, cuando todavía se atribuía el diseño de la mecedora a Josef Hoffmann. A simple vista puede apreciarse que en esta versión, que ya no se fabrica, la rejilla es prefabricada no elaborada manualmente y el acabado es ebonizado. El precio de esta copia en el mercado anticuario es mucho más bajo -lógicamente- del que tiene una mecedora Volpe de los años veinte. Pero también alguna otra empresa italiana como Sautto e Liberale, de Napoles, hizo copias que los expertos saben distinguir.

Recientemente, en la literatura italiana (Manuela LOMBARDI BORGIA y Giovanni RENZI, Società Antonio Volpe. Il design italiano sfida la Gebrüder Thonet, Milano: Silvana Editoriale, 2016, pp. 13, 75-76), se ofrecen argumentos para atribuir el diseño de esta mecedora al genio del arquitecto secesionista esloveno-italiano Max Fabiani. Sea como fuere, es indudable que la inspiración última se encontraba en otro fabricante vienés, Jacob & Josef Kohn, que patentó un modelo de «máquina mecedora», inspirada a su vez en la llamada Sitzmaschine de Josef Hoffmann, que podía ser inmovilizada dándole la vuelta (veáse la imagen de la patente). Sin embargo esta patente multifuncional de mecedora convertible en sillón no se llevó nunca a cabo -por lo que se sabe hasta ahora- ni se encuentra en los catálogos de Kohn conocidos. No sabemos quién es el autor del diseño de esta patente de Kohn pero creo, -es una opinión personal-, que a Hoffmann no le gustaban las mecedoras. A pesar de ello, en el mercado del mueble curvado todavía se mantiene la influencia de Hoffmann en la mecedora de Volpe. Se dará debida cuenta de futuros avances en las investigaciones. A ver si hay suerte.

Muy bueno.
Gracias
Maribel
Enviado desde Samsung tablet
Me gustaMe gusta
Hi Julio, Once again a very interesting publication, thanks! Greetings from Belgium, Geert
Me gustaMe gusta