«Bentwood and beyond. Thonet and Modern Furniture Design» (2019-2020). Catálogo de la exposición en el MAK (2020).

Michael Thonet y su particular y exitosa historia son un mito. Así lo demuestra este catálogo de la exposición en el Museum für Angewandte Kunst de Viena patrocinado por tres de las principales empresas «Thonet» actuales: Thonet (Frankenberg, Alemania), TON (Bystrice, República Checa) y Gebrüder Thonet Vienna (GTV- Design) (Turín). El MAK tiene una de las colecciones más importantes de mueble curvado existentes y cuya esencia puede verse en la artística «sala Thonet» del museo y es un sitio perfecto para hacer una exposición en el contexto del 200 aniversario de Thonet.

El catálogo de la exposición en el MAK, organizada por Sebastian Hackenschmidt y Wolfgang Thillmann, pretende ofrecer novedosas perspectivas en cuanto a la relación entre el mueble clásico curvado de «Thonet» -entendido como sinónimo de mueble curvado- y el mueble moderno, particularmente en el campo del mueble de asiento. Este ámbito prioritario de la exposición es destacado por Sebastian Hackenschmidt, conservador de mueble del MAK, en su escrito introductorio y se refleja en la llamativa portada con reproducciones de la famosa silla nº 14.

El especialista checo Jirí Uhlír examina la delicada etapa que transcurre entre 1900 y 1939. Normalmente los años veinte y treinta se cubren con el relato de Thonet y su fabricación de mueble de acero tubular. Hay que felicitar a los autores del catálogo por haber incluido en él la chaise-longue basculante (rocking-sofá) o cama-balancín, según las diversas denominaciones de los catálogos de Hermanos Thonet junto a la chaise-longue de Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand que se inspira en aquella. Este artístico y genial modelo no se encuentra, en el reciente Atlas of Furniture Design del Vitra Design Museum.

La comparación de la silla de Kohn (nº 255 del catálogo) del Café Museum, Café diseñado por Adolf Loos en 1899, con el modelo nº 248a de la misma firma es un poco equívoca porque estructuralmente son piezas muy diferentes: una, la del Café, sigue la patente de la cuádruple unión del respaldo y el asiento (1877) y la otra no.

La comparación (página 178) entre el sillón 715 de Gustav Siegel (Exposición universal de París de 1900) con el sillón que hizo Otto Wagner para Thonet en 1904/1905 a los efectos de dotar el edificio de la Caja Postal de Ahorros de Viena es pertinente. En el entretanto se encontraba una adaptación de dicho sillón de Siegel en el catálogo de Kohn de 1903, sillón que se utilizó para el despacho del periódico Die Zeit (1902). Este sillón llevaba guarniciones y zócalos de aluminio y el asiento estaba tejido con una combinación de seda y aluminio, como se indica en el mencionado catálogo.

Sin título-1
Otto Wagner. Sillón nº 718 del catálogo de Kohn (suplemento) de 1903.

En el volumen que comentamo también se trata el sillón de escritorio nº 12, llamado «Le Corbusier», que nosotros pensamos que era un diseño de Kohn -quizá de Gustav Siegel- de 1899 y la silla de Café Capua de Viena, diseñado por Adolf Loos en 1913, que es un modelo presente en el catálogo de Hermanos Thonet de 1911. En realidad era un modelo que ya se había utilizado antes en algunos cafés de Budapest como el Abbazia.

A partir de los modelos de Kohn y Thonet para la Exposición de la Werkbund en Colonia el catálogo recoge ampliamente el mobiliario producido principalmente por las empresas Thonet hasta la actualidad, siguiendo un estilo comparativo. Estas últimas páginas interesarán más a los conocedores del mobiliario moderno y postmoderno y del re-design. Al final hay un anexo con la reproducción en tamaño grande de los póster de Hermanos Thonet de 1867 y 1873.

Un colofón de esta breve crónica, sin embargo, son las palabras de Giovanni Renzi en el blog Legno curvato. El autor italiano considera que esta exposición ha sido una ocasión perdida para un buen aniversario de los 200 años de Michael Thonet.

CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN EN EL MAK:

Christoph Thun-Hohenstein (Ed.), Bentwood and Beyond. Thonet and Modern Furniture Design, by Sebastian Hackenschmidt and Wolfgang Thillmann, Wien: MAK/Basel: Birkhäuser Verlag, 2020, published on the occasion of the exhibition of the same name at the MAK, Vienna 18 Dec 2019 – 13 April 2020, 304 pp. ISBN: 978-3-0356-2047-4. En inglés y en alemán.

2 comentarios sobre “«Bentwood and beyond. Thonet and Modern Furniture Design» (2019-2020). Catálogo de la exposición en el MAK (2020).

  1. Well done Julio, excellent comments of a true «connaisseur». And you’re also right about the fact that it’s a pity bentwood furniture is way too much reduced to chairs, and especially to the nr. 14. When I say that I collect bentwood furniture people automatically think I only collect cafe chairs. I always have to explain bentwood furniture is much more than chairs. What is also forgotten is the historical importance of the invention of the «THONET-RAD» made of ash wood (not beech wood). Heinz Kähne from Boppard wrote an interesting article about this wheel.

    Me gusta

Responder a Geert VANHOUTTE Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.