
Uno de los principios básicos de la técnica del mueble curvado, una aspiración, es el de la continuidad de la barra de madera para proporcionar con ella el máximo número de piezas de un mueble. En el caso de las mecedoras el punto culminante lo constituyen las diseñadas con los laterales hechos de una sola barra continua, ya sea de sección circular o rectangular. Hacia mediados de 1902 Felix Kohn, el director de la casa Kohn, patentó en Austria, Alemania y Hungría una mecedora construida de este modo, diseño que se atribuye al director de diseño de la firma, Gustav Siegel (1880-1970). La versatilidad de la estructura de mecedora de lateral continuo consiste en variar el diseño o la decoración del respaldo, generándose toda una serie o conjunto a disposición del público. Vamos a ver los modelos más usuales de estas características.
MECEDORA Nº 824.
Es el modelo más popular y extendido, sobre todo en Alemania. El respaldo es de chapa calada y presenta un dibujo de tres flechas que a menudo se identifica como uno de los simbolos de la Secession Vienesa, utilizado varias veces por el artista Koloman Moser. La sección de la madera podía ser circular o rectangular.

Tenemos testimonios gráficos de su uso en postales y fotografías, como la de la fachada de la tienda de Kohn en Berlín, establecimiento diseñado por Josef Hoffmann y Koloman Moser en 1905. En primer plano puede verse la mecedora nº 824. También estuvo expuesta en el Museo de Artes Decorativas de Budapest.



MECEDORA Nº 833.
Como hemos dicho, en los catálogos este sistema de continuidad lineal dio lugar a toda una serie de mecedoras con la misma estructura, en algunos casos con la sección de la barra rectangular, indicándose en los catálogos que eran formas patentadas. Una mecedora con un respaldo también en chapa calada de diseño geométrico es la nº 833. Se pueden ver actualmente dos ejemplares de esta mecedora en la modernista Casa Navàs de Reus. [https://casanavas.cat/es/]



MECEDORA Nº 834.
La mecedora nº 834 es similar a la 833 con la diferencia del diseño del respaldo, algo más rectilíneo. Por cortesía de Carme Nogueras y gracias a la firma de restauración «La Mansarda del moble», de Sabadell, tenemos imágenes de un ejemplar de este raro y llamativo modelo de mecedora de lateral continuo con diseño Secession. La sección de la barra es circular como la de la nº 824.


MECEDORA Nº 835 y 836.
Se editó con rejilla (nº 835) o tapizada (835 a). En una de las versiones hay tres piezas ovaladas de madera curvada en el respaldo (nº 836) que parecen indicar que es para tapizar. La sección de la barra de madera es rectangular.


Finalmente, hay que reconocer que las líneas modernas y originales de estas mecedoras, acentuadas cuando hay una sección circular de las barras de madera (mueble de tubo pero de madera, en realidad), encuentran un cierto eco en algunos modelos de sillón de acero tubular diseñados por los miembros del Movimiento Moderno en los años treinta. Ponemos como ejemplo destacado el sillón B35 de Marcel Breuer, una autentica «non-rocking chair», por expresarlo de algún modo, desde nuestro punto de vista, donde el balanceo se sustituye por el cantilever. Esta es una de las manifestaciones reconocidas de la influencia del mueble de madera curvada en el diseño de mueble tubular. En este sentido hay una evolución basada en la continuidad lineal dentro de la diversidad de materiales: acero y madera.

Una preciosidad. MaribelEnviado desde Samsung tablet
Me gustaMe gusta