
Marosvásárhely (húngaro)/ Targu Mures (rumano) es una ciudad de Rumanía con importante población húngara. Ya hicimos una entrada sobre el café del Hotel Royal de esta localidad. Instalado en un palacio de origen barroco, el Café Corso se inauguró en 1904, en unos años cuando todavía tenía fuerza el Art nouveau. Recientemente el edificio ha sido replicado y pueden leerse unas líneas de su historia con imágenes en el blog: https://blog.skanzen.hu/2022/01/29/a-korzo-kavehaz-tortenete/. En las postales que hemos visto del café Corso, particularmente en la página https://en.mandadb.hu/tetel/475447/Korzo_Kavehaz__kepeslap_Marosvasarhely_1907 se aprecian dos fases, al igual que ocurría en el Café Royal: una inicial, claramente Art nouveau, en la iluminación y el trabajo de carpintería, y otra a partir de 1908 aproximadamente con otra decoración, más moderna, y sillas con formas Secession. En los primeros años, las sillas eran las usuales Art nouveau, con hoja de palmera en el respaldo y el detalle, residuo del historicismo, de un pequeño capitel en la unión de las patas delanteras con el asiento. Este modelo -número 221 del catálogo- lo introdujo Hermanos Thonet en el mercado en 1898 y fue copiado e imitado por casi todos los fabricantes de madera curvada conocidos, por su popularidad. En Barcelona eran de este modelo -Hermanos Thonet nº 221- las sillas del Restaurant del Apeadero del Paseo de Gracia.


En la segunda época las sillas son, posiblemente, de Jacob & Josef Kohn -con seguridad no son de Hermanos Thonet- con los característicos arcos entre las patas en vez de anillo -innovación de la casa Kohn también seguida en cierta medida por los otros fabricantes-, y la flecha en el respaldo. No hemos encontrado en los catálogos de Kohn exactamente este modelo de silla con una sola flecha en el respaldo pero este fabricante comercializaba sillas con tres y dos flechas y no sería extraño que hiciera también un modelo con una flecha. A veces se atribuye a Koloman Moser este diseño porque el artista y decorador vienés amigo de Hoffmann utilizó este motivo ornamental en otros objetos y muebles. Un dato que se puede añadir a la procedencia de Kohn de las sillas es que, examinada la postal en detalle, en el lado izquierdo, se aprecia la presencia en el café de sillones número 728 de Kohn, que se atribuyen habitualmente a Josef Hoffmann.




