Koloman Moser en la Exposición Universal de Saint Louis (1904).

furniture journal4 copia

Es conocida la polémica sobre las pinturas de Gustav Klimt para el aula magna de la Universidad de Viena. En 1904 se planteó la cuestión de si las pinturas se llevaban a la Exposición universal de Saint Louis pero el Ministerio austríaco declinó el tema por temor a las reacciones que podían provocar. La cuestión es que, en solidaridad con Klimt, Josef Hoffmann y Koloman Moser no participaron directamente en la mencionada Exposición en Misouri.

Sin embargo sí que participaron indirectamente a través de la casa Jacob & Josef Kohn. Esta montó una instalación espectacular, supervisada por Felix Kohn,  con mobiliario diseñado «por grandes artistas» como eran Josef Hoffmann y Gustav Siegel. También había algo de Koloman Moser como veremos a continuación. En primer lugar vemos la instalación completa en el suplemento de 1907 al catálogo francés de 1904.

Copia068
Instalación de Kohn en St. Louis (1904). Suplemento de 1907 al catálogo de Kohn de 1904.

Si nos fijamos en detalle en la estructura vemos que es  un arco sostenido en la base por dos habitaciones -construidas en madera curvada como en ocasiones precedentes- con una escenografía en la parte central. Podemos ver que el bloque izquierdo – a drawing room– tiene mobiliario diseñado en su mayoría por Gustav Siegel mientras que el bloque de la derecha de la imagen  –a ladies’ bedroom– expone muebles diseñados en su mayoría por Josef Hoffmann. La autoría sobre cada una de las piezas requeriría una o varias entradas del blog adicionales.

Copia070 reducida
Lado izquierdo de la instalación. Drawing Room.
Copia069 reducidlado izquierdo
Lado derecho de la instalación. Ladies’ Bedroom.

También disponemos de una fotografía de uno de los lados, el izquierdo, publicada en una revista de los Estados Unidos, The Furniture Journal,  donde se ve, en primera línea, la famosa mecedora diseñada por Gustav Siegel para la Exposición de Paris de 1900. En esta fotografía parece que los muebles no están todavía colocados en su lugar de modo definitivo y hay sillas fuera de la habitación. Se aprecia con claridad la presencia de un grupo del modelo nº 719, pieza con diseños de curvatura en ángulo recto en los apoyabrazos y el respaldo.

Furniture Journal2 g copia
Fotografía del lado izquierdo de la instalación. The Furniture Journal, 25 de agosto de 1904.

Pero lo que resulta más espectacular de esta construcción es el arco -con toda seguridad de madera curvada- con la decoración añadida. En ella aparecen unas figuras humanas de rodillas con los brazos unidos por la espalda.  Se trata de un tapiz o una pintura cuyo diseño corresponde a Koloman Moser según la publicación de Daniele Baroni y Antonio D’Auria, Kolo Moser. Graphic Artist and Designer. Una imagen comparativa nos da idea de la autoría: a la izquierda una ampliación de la imagen de St. Louis y a la derecha el diseño de tapiz de Koloman Moser según la publicación mencionada.

Copia071 reducida
Arco y parte superior de la instalación.
Sin título-1
A la izquierda instalación de St. Louis (detalle ampliado) . A la derecha diseño para tapiz de Koloman Moser.

Reproducimos en el original en inglés la prueba documental de la participación de Koloman Moser en esta parte del diseño de la instalación. La referencia es de la revista  The Furniture Journal, vol. 21 (1904).

EXHIBIT OF JACOB & JOSEF KOHN

[…] J & J Kohn have perfected the adaptions of the bentwood article to a point never hoped for, and their exhibit denotes objects of tasteful and luxurious art, rather than a display of the popular bentwood chair, more so because it is framed into a surrounding and harmonious pavilion structure, each part of which is high proof of their superiority in design, architecture and skillful treatment of the wood.

The interiors are on each side of the entrance and although thus separated from each other, they have been ingeniously connected by a towering arch, a structural part by itself and forming a majestical portal into the Austrian Section of the Manufacturers’ building. The center of the arch is a big lantern of crystal joined to a bentwood frame, which is supported by another frame of bentwood, bearing the artistically designed address card of the firm. Both sides of the address are bound in a series of allegorical paintings, emanating from the hands of such a Vienna painter of repute as Professor Soloman (sic) Moser, and it speaks […] for the fame of the house Jacob & Josef Kohn that Professor Moser joined hands with it and in accepting with delight the carrying out of this artistic adornement».

El texto, dejando de lado la errata en el nombre del autor, no deja lugar a dudas. Ahora bien, si ampliamos la perspectiva y volvemos a la imagen general de la instalación, ¿no será que representa  «the Gateway to West» -la puerta al oeste- como se conoce también a la ciudad sede de la Exposición? Puestos a imaginar, ¿no se inspiró Eero Saarinen en la instalación de Kohn cuando decidió intervenir el paisaje de St. Louis con el «Gateway Arch»?

1200px-St_Louis_night_expblend_cropped
Gateway Arch. Eero Saarinen (1965).

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.