¿Se inspiró Marcel Breuer en una mecedora de Gustav Siegel para diseñar el famoso sillón de acero tubular B 35?

Hoy vamos a tratar el tema de la continuidad lineal en la madera (y el acero) a través de la mecedora nº 824 fabricada por  Jacob & Josef Kohn y diseñada por Gustav Siegel según todas -o casi todas por que siempre hay alguién que se la apunta a Koloman Moser- las fuentes. La cuestión es que en la primavera de 1902 Felix Kohn, el director de la empresa, obtuvo en Alemania, Austria y Hungría una patente de una mecedora cuyos laterales estaban formados por una única barra (tubular)  de madera curvada continua. Esta patente se transformó en la mecedora nº 824 (el 8 en esta numeración indica sección de mecedoras en el catálogo) que presenta la mencionada forma patentada y tiene un respaldo en contrachapado con el motivo de la flecha -esta es la razón por la que se atribuye a Moser- pero la decoración del respaldo no es una característica tan determinante de la pieza como lo es sin duda su estructura.

1 Felix Kohn 1902

La mecedora nº 824 es un punto de llegada, por así decir, de la continuidad lineal buscada por la industria del mueble curvado: el balancín, el respaldo y el apoyabrazos todo de una sola pieza; es decir un total de cinco piezas para un montaje fácil. Y la rejilla  ha desaparecido utilizándose la chapa, más económica y funcional. En Valencia el único que hacía este tipo de mecedoras era Luis Suay Bonora pero mantuvo la rejilla tradicional. Lo veremos en otra entrada del blog.

2 SDIM2365
Mecedora nº 824. Exposición de la Fundació Caixa Vinaròs (2011).

Este modelo de mecedora es un ejemplo de “diseño virtuoso” segun el especialista George Candilis tanto por lo que se refiere a su estructura como a las formas geométricas del respaldo de chapa calada que se inspiran en el estilo Secesion. Tenemos testimonios gráficos de su uso en postales y fotografías, como la de la fachada de la tienda de Kohn en Berlín, establecimiento diseñado por Josef Hoffmann y Koloman Moser en 1905. En primer plano puede verse la mecedora nº 824.

Maison de sante Bonnet bibliotheque

4 Berlin 45 x 66
Fachada de la tienda de Kohn en Berlín (1905).

En los catálogos este sistema de continuidad lineal dió lugar a toda una serie de mecedoras con la misma estructura, en algunos casos con la sección de la barra rectangular, indicándose  en los catálogos que eran formas patentadas. También era variable la decoración del respaldo y a veces se ponía tapicería en vez de chapa.

5 1029
Catálogo italiano de 1912.
7 Casa navás (1)
Casa Navàs, Reus, con el modelo nº 833 del catálogo de Kohn (fotografía del 2010 ca.).
6 Avignon Europe
Postal del Hall del Hotel d’Europe de Avignon con la mecedora nº 835a del catálogo de Kohn.

Ahora bien, hay que reconocer que las líneas modernas y originales de esta mecedora,  acentuadas por la sección circular de las barras de madera, encuentran un cierto eco –también de otras mecedoras ciertamente- en algunos modelos de sillón de acero tubular diseñados por los miembros del Movimiento Moderno en los años treinta. Ponemos como ejemplo destacado el sillón B35 de Marcel Breuer, una autentica «non-rocking chair», desde nuestro punto de vista, donde el balanceo se sustituye por el cantilever. Esta es una de las manifestaciones reconocidas de la influencia del mueble de madera curvada en el diseño de mueble tubular. En este sentido hay una evolución basada en la continuidad lineal dentro de la diversidad de materiales: acero y madera.

Sin título-1
Comparación entre el sillón B35 de Marcel Breuer y la mecedora nº 824 de Gustav Siegel.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.