Un mecedora de Bohemia: la chaise-longue de Hijos de D.G. Fischel.

03
Tarjeta de propaganda de Fischel para la Exposición universal de Barcelona (1888).

Hijos de D.G. Fischel era una fábrica establecida en Niemes (actualmente Mimoň, República Checa), por Alexander Fischel (1823-1916), hacia 1870, cuando se extinguió la patente de muebles de madera curvada de Hermanos Thonet. Una de las especialidades de esta fábrica de Bohemia eran las mecedoras. [Sobre las mecedoras de Fischel véase Alessandro Scordo, «D.G. Fischel and its rocking chairs», en: Thonet Rocking chairs, history, development and reproductions, Milano: Silvana Editoriale, 2006, pp. 86-91]. Hoy vamos a escribir sobre la mecedora chaise-longue nº 25.

187
Postal de Niemes con la fábrica de Fischel.

El primer manifiesto que tenemos de la existencia de esta espectacular mecedora es una tarjeta-anuncio editada para la Exposición universal de Barcelona de 1888 en la que Fischel participó dentro de la sección de Austria (Nave 19 del Palacio de la Industria). Con seguridad este modelo estaría expuesto al público de la Exposición. Fischel obtuvo la medalla de plata propuesta por el informe de los jurados, por su  producto «Muebles de Viena».

Breuer030
Informe de los jurados sobre Fischel. Arxiu Històric Administratiu de Barcelona.

En el catálogo de 1889, en cuya portada aparecen las dos caras de la medalla de la Exposición de Barcelona,  encontramos una descripción más precisa del funcionamiento de la mecedora pues se dibuja en modo cerrado y en modo abierto. En realidad lo que sucede es que no sólo el respaldo es regulable, como ocurre, por ejemplo, en la mecedora «huevo» de la Sociedad Anónima Antonio Volpe, sino que presenta un mecanismo que une respaldo y asiento y este también se desplaza hacia adelante al mismo tiempo que se inclina el respaldo  para formar la llamada «cama-columpio de reposo» (Ruhebett Schaukel). El sistema hace que al mismo tiempo se extienda un reposapies.

FISCHEL 1890 -37
Catálogo de Hijos de D.G. Fischel de 1889.

El modelo se produjo con seguridad en la fábrica de Niemes. En 1896 se editó un álbum donde se fotografiaron los trabajadores de Fischel con piezas de madera curvada y en una de las fotos, se ven unos obreros con un lateral completo de la mecedora nº 25 entre las manos.

Fischel 1
Álbum fotográfico de D. G. Fischel Söhne (1896).

La pieza es muy rara pero estuvo en producción teórica hasta 1910. En el catálogo de dicho año se muestra el modelo en dos imágenes con dos personajes sentados: el hombre con la mecedora en posición cerrada y la mujer con la mecedora en posición estirada. Por la imagen del catálogo nos queda la duda de si era posible solicitar la pieza sin el apoya-pies regulable, solo con el pequeño reposa-pìes añadido sujetado por tiras de cuero.

Mecedora regulable
Catálogo de Fischel de 1910.

En 2016 tuvo lugar una exposición sobre  «mecedoras modernistas»en la Fundació Caixa Vinaròs en la que pudo contemplarse el modelo de mecedora nº 25. En «directo» la mecedora se ve grande, tiene mucha presencia,  sobre todo al lado de la pequeña mecedora «para señoritas» nº 5. Quizá la mecedora nº 25 por su tamaño en los catálogos se la llamaba «cama». En este sentido quería competir con la chaise-longue basculante de Hermanos Thonet, también llamada «balancín-cama» en los catálogos. Desgraciadamente al modelo expuesto de Fischel le falta el mecanismo del apoya-pies. Aún así es observable la armonía del diseño curvado de los laterales, incluida la ostentosa terminación del respaldo para colocar la barra que permite regular su inclinación. Hace falta una restauración de la pieza que incluya una reproducción del reposa-pies original pero sólo con las imágenes de los catálogos es difícil saber como se articulaba. Todo se andará.

IMG_20160330_120048
Mecedora nº 25 de la Exposición en Fundació Caixa Vinaròs (2016).

Un comentario sobre “Un mecedora de Bohemia: la chaise-longue de Hijos de D.G. Fischel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.