Hay muebles de madera curvada que tienen una larga historia. Este es el caso de la mecedora-cama (Schaukel-sofá o balancín-cama) de Hermanos Thonet. La también llamada chaise-longue basculante de madera curvada fue presentada por primera vez en la Exposición universal de Filadelfia de 1876 en una modalidad sin apoya-brazos. Esta forma del mueble, sin apoya-brazos, fue objeto de una réplica hacia el año 2000, de 150 ejemplares numerados por parte de la actual fábrica de Thonet de Frankenberg (Alemania). De vez en cuando se puede adquirir en el mercado un ejemplar de esta copia que viene etiquetada y en unidades numeradas.
En la fotografía de esta exposición universal de Filadelfia se ve con un tapizado voluminoso, cuando en la práctica la producción más habitual era con la tradicional rejilla, pero este acabado responde a los gustos lujosos de la época historicista, cuando nació.

El primer catálogo conocido donde sale este espléndido sofá para hacer la siesta es de 1878, en un folleto para la Exposición universal de París de aquel año, aunque en la versión original sin apoya-brazos. Puede ser que posteriormente vieran que la gente, si se dormía, podía caerse por los laterales y por ello, seguramente, se añadieron las dos piezas para poner los brazos y parar las caídas. Pero los apoya-brazos, no dejan de presentar un inconveniente pues hacen más difícil y extraño colocarse en la posición adecuada desde un principio.

La siguiente imagen de una Exposición universal con esta pieza es la de Chicago de 1892. En el lado derecho de la puerta de la imaginada tienda de Hermanos Thonet vemos el balancín cama, esta vez con los apoya-brazos, versión que sería la más extendida en la producción posterior de Hermanos Thonet. Así sale -con apoya-brazos- en la portada del clásico libro sobre Thonet de Alexander von Vegesack, Thonet. Classic Furniture in Bent Wood and Tubular Steel, editado por Rizzoli en Nueva York en 1997. Debemos recordar, por otra parte, que la pieza tiene un mecanismo para regular la altura del respaldo de modo que puede utilizarse para dormir o ponerse en posición de lectura.


En los catálogos posteriores al año 1878 el modelo de sofá-balancín-cama sale siempre con apoya-brazos hasta los años veinte del Siglo XX, cuando este mueble se dejó de hacer por razones de dificultad técnica. Hay que tener en cuenta que cada lateral mide unos 6 metros y está construido con dos piezas (continuidad lineal simulada). Tampoco, por su naturaleza, se podía adaptar al fenómeno de la chapa de madera comprimida que fue sustituyendo la rejilla cada vez con más eficacia a principios del siglo pasado en sillas, sillones y sofás.

La pieza que entró en 2016 en el taller de Mariona Velasco y Xavier Duch, de Barcelona, para ser limpiada y ajustada, -conservando así los rastros humanos de su uso, y teniendo en cuenta que se encuentra en bastante buen estado-, no está firmada ni lleva ninguna etiqueta. Aún así no tenemos ninguna duda de que es una pieza de Hermanos Thonet porque no había ningún otro fabricante que hiciera este modelo, -numerado hacia los años 1900 como 7500-, símbolo de una técnica muy depurada de curvar la madera y de diseñar bien los muebles, pues hay, en esta cama «dondolante», una coincidencia total entre forma y función.
La casa Kohn, al menos desde 1882, hizo también un sofá balancín (rocking sofa) intentando emular la obra de Hermanos Thonet pero su estructura no llegaba al nivel de simplicidad y continuidad lineal del ejemplar de Hermanos Thonet y tenía un punto decorativo añadido que no lo hacía tan funcional. Así como el modelo de Thonet se encuentra en el mercado de vez en cuando, es muy difícil de encontrar el de Kohn, puede ser porque no tuvo tanto éxito y se hicieron seguramente menos unidades. Este modelo de Kohn presentaba la peculiaridad -arriesgada- de tener toda la cama hecha con una sola pieza de rejilla.

Alrededor de 1890 Nikolai Dmitrievich Kuznetsov (1850-1929) un pintor ruso, realizó un cuadro con el título «Después de la comida» donde salían dos chicas estiradas -y algo apretadas en un mueble individual¡- en un ejemplar de mecedora-cama de Hermanos Thonet.

Muchos museos, ya sean exclusivos de mueble de Thonet o generales con mueble de madera curvada, tienen esta pieza en su colección. Podemos poner como ejemplo el museo de Thonet de su localidad natal, en Boppard (Alemania), el Museo Thonet de Friedberg (Austria), la Neue Sammlung de Munich, el Museo de artes decorativas de Colonia o el Vitra Design Museum , que tiene una entrada exclusivamente para esta cama-mecedora en la colección de las piezas maestras. Tampoco falta en las exposiciones de mueble curvado como la que hubo en Milán en la primavera del 2018 sobre «La poltrona moderna». Aquí reproducimos una fotografía de la pieza que se encuentra en el Salón vienés del Espai Corbat de la Fundació Caixa Vinaròs.
Un comentario sobre “Armonía entre forma y función: la chaise-longue basculante de Hermanos Thonet.”