Muebles de Viena modernos de J. & J. Kohn en los Grandes Almacenes «El Siglo»: el catálogo de 1913.

0 6 (10) 1913
«La Vanguardia», 6 de noviembre de 1913.
1
Catálogo de Almacenes «El Siglo», 1913 ca.

Repasemos la cronología: Kohn tenía un depósito de muebles curvados en la calle Elisabets nº 3 de Barcelona desde 1880 aproximadamente. En 1908 abrió tienda en Plaza de Catalunya nº 21 que permaneció hasta 1912 cuando allí mismo abrió la Pastisseria Lliure que, en ese emplazamiento, duró poco porque el edificio lo adquirió un banco en su totalidad ese mismo año. En 1913 aparece un anuncio en «La Vanguardia» donde se anuncian los Grandes Almacenes «El Siglo» como vendedores exclusivos de los muebles J. & J. Kohn. Ese mismo año se publica un catálogo de muebles de «El Siglo» con varias páginas, siete en total (páginas 40 a 46), de muebles de Kohn. Reproducimos dichas páginas comentando los muebles que se vendían.

Ahora bien: esto no significa que no se vendieran muebles de esa empresa en «El siglo» anteriormente. Como hemos mostrado en la entrada sobre estos Almacenes desde el orígen del departamento de muebles se vendían piezas del fabricante de Moravia. Sólo que en 1913 era con exclusividad, al haber cerrado la sucursal de Plaza de Catalunya. Es posible que fueran muebles que la tienda tenía en stock -no lo sabemos- pero en todo caso eran modelos destacados de la firma vienesa. Y eso que en el catálogo sólo se identifican como «muebles curvados de Viena-Austria» sin mencionarse la palabra «Kohn». Uno de los aspectos más destacables es la presencia de juegos completos de dormitorio y de comedor, una de sus especialidades, en comparación con otras firmas de mueble curvado.

2

En la página 40 del catálogo -primera línea- las mesas nido son atribuidas a Gustav Siegel (las de la izquierda) y a Koloman Moser (la de la derecha) esta última por el diseño en forma de flecha del lateral que era un motivo utilizado por Moser en otros diseños. Aparecen la mesa de Siegel en el catálogo de Kohn en el suplemento de 1902.

7656_05
Mesa para té (en cuatro partes) nº 938 a del catálogo de Kohn (1903).

La chaise-longue basculante de la línea central es un modelo diferente del de Hermanos Thonet sobre el que ya hemos hecho un comentario en otro entrada. Este sofá mecedora es una pieza muy rara en el mercado anticuario a diferencia de la de Thonet. El sofá reclinable fijo tiene el mismo diseño que el de Hermanos Thonet.

Todo el conjunto de salón de la última línea, que en el catálogo de Kohn lleva el nº 728 b,  se atribuye al diseño de Gustav Siegel y Josef Hoffmann -es considerada una variante del modelo para el Cabaret Fledermaus- y hemos tenido oportunidad de verlo completo  en la sala de espera de la clínica dentista del Dr. Mimbela de la calle Fontanella nº 8.

55acecdb0e4fc (2)
Sillón nº 728 b.

 

3

La página 41 del catálogo de «El Siglo» no tiene pérdida. En los extremos de la primera línea aparecen las dos versiones de la Sitzmaschine que Josef Hoffmann presentó en la Kunstschau Wien de 1908, con rejilla y tapizada. No podía imaginarse que una pieza tan emblemática del diseño vienés como este sillón de respaldo reclinable se vendiera en Barcelona. El conjunto de sofá, sillón y silla del centro corresponden a un diseño de Gustav Siegel desde que presentó el sillón en la Exposición universal de París de 1900 en la que obtuvo el primer premio. Llevaba el nº 715 del catálogo de Kohn y era uno de los modelos más publicitados de la casa.

XIV
XIV. Ausstellung der Vereinigung bildender Künstler Österreichs Secession Wien. April- Juni 1902.
Trapecista 6005
Anuncio de Kohn con modelo de sillón  nº 715. «Deutsche Tapezierer Zeitung», 1902.

En la segunda línea de nuevo en los extremos muebles de Josef Hoffmann: el sillón del «abuelo» de respaldo alto (izquierda) nº 688 del catálogo [al respecto puede verse mi entrada en el blog Legno curvato] y el sillón presentado en el Hall de la Kunstschau Wien de 1908 junto a la Sitzmaschine. El conjunto de sofá, sillón y silla del centro de esta segunda línea, de formas rectilíneas, lo hemos podido ver en el Hall de la casa Pladellorens del Paseo de Gracia de Barcelona.

12522
Josef Hoffmann. Hall de la pequeña casa de campo en la Exposición de Arte de Viena de 1908.

 

4

Ya hemos mencionado nuestra sorpresa al ver conjuntos de dormitorio y comedor que incluyen muebles grandes como armarios, camas y bufetes. En esta página -nº 42- queremos destacar el tocador que se atribuye generalmente a Hoffmann por el acabado en forma de herradura entre las patas. Es, ciertamente, una pieza elegante y fina cuyas barras traseras terminan en lo alto con una esfera. Data del catálogo de 1906. Los conjuntos de dormitorio de esta página y la siguiente -la 43- son los modelos más sencillos y económicos del catálogo de Kohn.

5

6

En la página 44 nos encontramos con un conjunto de dormitorio con un diseño estilo Secession grabado en todas las piezas cuyo diseñador no hemos podido identificar pero posiblemente sea obra de Gustav Siegel. Se trata del modelo nº 22 del catálogo francés de 1904 presente también parcialmente en el póster de la tienda de París de 1902. La silla, cuya decoración del respaldo hace juego con el conjunto, lleva el nº 147 del catálogo y apareció también en 1902.

_MG_0475
Catálogo especial para Francia de 1904.
3
Mesa de noche.

7

En la página 45 del catálogo de «El Siglo» las mesas son sin ninguna duda obra de Gustav Siegel. Se incluyeron por primera vez en una página del catálogo de 1902 junto a otras obras del mismo diseñador.

Kohn 1902124
Catálogo de 1902.
j.-&-j.-kohn-etagere-(model-957)
Mesa Art nouveau de Gustav Siegel.

La silla del extremo derecho es un diseño muy relevante también de Gustav Siegel. Presenta las típicas esferas en la parte delantera, el refuerzo en forma de herradura y continuidad lineal entre patas delanteras, asiento y respaldo. La sección de las barras de madera es rectangular. La silla de al lado lleva el nº 414 del catálogo y en nuestra opinión puede también atribuirse a Gustav Siegel por el estilo pues aunque no lleva esferas sí el refuerzo «herradura».

2958_22
Silla nº 727 del catálogo de Kohn.

8

Por último, en la página 46 encontramos mobiliario de despacho, particularmente el sillón llamado «Buenos Aires», de Josef Hoffmann, por haberse mostrado en la Exposición internacional del Centenario de Buenos Aires de 1910 pero el modelo apareció ya en el catálogo de 1906 con el nº 675/F (fauteuil). Junto al sillón encontramos lo que el catálogo llama «mesa ministro», una mesa de despacho -escritorio- con la decoración de las puertas laterales en el estilo Secession que hemos visto en el dormitorio. La silla para piano era un clásico de los Almacenes «El Siglo» como hemos comentado en otra ocasión en este blog.

Sin título-1
Sillon 675/F -«Buenos Aires»- y escritorio nº 21/3135.

En general, se trata de una muestra representativa del mueble de Viena moderno diseñado por arquitectos que la casa Kohn comercializaba en torno a 1910 y lo hacía, al menos durante un período de tiempo, a través de los Almacenes «El Siglo» que tanto prestigio dieron al mundo comercial Barcelonés. Ahora bien esta es sólo una muestra seleccionada. Se dice en la página 42 del catálogo: «no siendo posible en las reducidas dimensiones de un catálogo detallar el extenso y variadísimo surtido de MUEBLES DE VIENA-AUSTRIA en existencia, tendremos sumo gusto en remitir diseños de los muebles que se deseen a los clientes que los soliciten».

Este flujo estético y comercial de Viena a Barcelona en el ámbito del mueble curvado fue un tanto efímero pues quedó interrumpido por la Primera Guerra Mundial. Aún así quedan todavía muchos rastros de aquella época en imágenes que nos han llegado como, entre otras, los retratos de la galería fotográfica «El Siglo» con sillas modernas de Kohn que ya tuvimos ocasión de ver en la entrada sobre escenas Fledermaus en Catalunya.

3 comentarios sobre “Muebles de Viena modernos de J. & J. Kohn en los Grandes Almacenes «El Siglo»: el catálogo de 1913.

  1. Hola,
    Tengo una pareja de mesas de tédel catálogo de 1902, son las que aparecen en el centro de la tercera fila de la fotografía.
    Hace ya 15 años que las tengo y quiero desprenderme de ellas. El problema es que me resulta difícil saber el lugar idóneo para venderlas. Obviamente Wallapop no me parece el lugar adecuado…
    No se si me podrá orientar…
    Un saludo.
    Tomás.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.