«Subotica» es actualmente una ciudad de Serbia (provincia autónoma de Voivodina), próxima a la frontera con Hungría (en húngaro se llama Szabadka). Por su condición fronteriza y multiétnica ha tenido adscripciones nacionales diversas. Desde 1867 hasta 1918 pertenecía al Imperio Austro-húngaro. Esa fue la época, en torno a 1900, de mayor esplendor para la ciudad. Uno de sus edificios más conocidos, dentro de la gran riqueza modernista de la ciudad, es la Sinagoga en estilo Secession húngaro que ha sido recientemente restaurada [Viktorija Aladžić, «La Sinagoga de Subotica. Una joia patrimonial restaurada», Coup de fouet, nº 31, 2018, pp, 60-69]. En este blog, centrado en el mueble curvado, nos fijamos en algunos cafés de aquella época que, en mayor o menor medida, son modernistas (Art nouveau, Jugendstil o Secession) y tenían sillas de Viena. No trataremos el que fue Café Art nouveau de la ciudad, el Papillon [vid. János Gerle (1947-2012), «The Papillon: Art nouveau beyond its time», Coup de Fouet, nº 19, 2012, pp. 11-15]. Quiero agradecer a la Doctora Viktorija Aladžić su ayuda para la elaboración de esta entrada.
1-CAFÉ OTTHON.
El Café Otthon estaba en la plaza de San Esteban, actualmente Plaza de la República. El edificio (Kunetz Palace), que todavía existe -calle Petra Drapšina, 2- fue obra del arquitecto Jakab Dezsö (1864-1932), a su vez uno de los autores del edificio modernista del Ayuntamiento de la ciudad. La decoración del interior era ecléctica pero las sillas, con su respaldo en forma de hoja de palmera, eran típicas de los establecimientos Art nouveau en toda Europa. Posiblemente, por los arcos entre las patas en vez del clásico anillo, era un modelo de silla de Jacob & Josef Kohn editado en 1901 (modelo nº 196). Más tarde, en la época de Yugoslavia, el Café se llamó Bela Ladja y en la actualidad hay un comercio.







2- CAFÉ DE LA CIUDAD.
El «Café de la ciudad» (Varosi kávéház) estaba en una parte de los bajos del edificio Secession del ayuntamiento que construyeron Marcell Komor (1868-1944) y Jakab Dezsö -los autores también de la Sinagoga de la ciudad, discípulos del arquitecto húngaro Ödön Lechner (1845-1914)- entre 1908 y 1910. Por las imágenes que nos han quedado del interior del Café tenía una decoración -fíjense en las estructuras onduladas de madera que rodean las columnas- que refleja, con características locales propias, el estilo “Szecesszió” húngaro. Las sillas de madera curvada, con asiento y respaldo de chapa -cuyo fabricante no hemos podido identificar- no desentonaban en el ambiente al presentar una decoración -al igual que las mesas- en forma de corazón. Este símbolo del corazón era usual en la decoración secesionista húngara. Quizá era un encargo especial del cliente al presentar este mismo motivo en las sillas y en las mesas.
El ayuntamiento es uno de los monumentos esenciales para visitar en Subotica. Donde estaba el Café en la actualidad hay un establecimiento de comida rápida y pueden verse fotografías del interior en la internet.







3- CAFÉ DEL «ARANY BÁRÁNY SZÁLLODA» (HOTEL CORDERO DE ORO).

El Café del Hotel «Golden Lamb» -calle Korzó 3 (antes Kossuth)- también formaba parte del popular modernismo de la ciudad a principios del 1900. El edificio original era de 1857 pero fue reconstruido en 1904 por Titus Mačković (1851-1919), un importante arquitecto de Subotica para el propietario, de origen alemán, András Lichtnecker, motivo que quizá explique la orientación estética del Jugendstil Muniqués que presentaba la fachada del Hotel. Tras un examen detallado de las distintas formas de las sillas en el interior hemos determinado con suficiente certeza que corresponden al modelo nº 277 de Hermanos Thonet, aparecido en el catálogo de 1904 y que presenta un respaldo en chapa calada con diseño Secession.




4- CAFÉ DEL HOTEL CIUDAD DE PEST.
El Hotel «Pest Város» (o Szálloda Pest Városhoz) -Hotel de la ciudad de Pest- estaba en la esquina de la plaza principal de la ciudad con la entonces calle Kossuth, hoy Korzó. Se encontraba dentro de un edificio monumental decididamente neo-clásico construido por János Skultéti en 1854 para albergar el Teatro de la ciudad y un Hotel que se anunciaba en el frontón. Posteriormente la inscripción del Hotel desapareció y se sustituyó por el nombre del Teatro. El ala del Teatro se incendió en 1915 y se utilizó parte del Hotel para las funciones teatrales. Tras numerosos avatares está siendo reconstruido.


Existía un Café en los bajos con el nombre del Hotel. El ambiente del interior del Café era suavemente modernista aunque sólo fuera por las lámparas y las sillas. Las sillas, ejemplares del modelo nº 377 del catálogo de Hermanos Thonet de 1906, tienen una decoración Secession muy sencilla en el respaldo y unas molduras características en las patas delanteras. En el catálogo de Thonet los arcos entre las patas, en vez del aro tradicional, eran opcionales. Las sillas del Café de la Ciudad de Pest llevan arcos entre las patas.

