Introducció. Com que 2023 és l'any Domènech i Montaner, al complir-se cent anys de la seva mort, l'any 1923, i es tracta de difondre la seva immensa figura no ens hem pogut abstenir en aquest blog de fer una incursió sobre la influència del moble de Viena en la seva obra. És un tema inèdit, … Sigue leyendo Lluís Domènech i Montaner i el moble de Viena de la Fonda Espanya.
Autor: Julio Vives Chillida
Una visita al «Gran Hotel Europa», de Puigcerdà.
La Veu de Catalunya, 24 d'abril de 1926. El "Gran Hotel de Europa" de Puigcerdà es trobava cap als anys vint del segle XX a la plaça de Cabrinetty, fent competència a l'"Hotel Cataluña" que estava al costat. José Cabrinetty Cladera (Palma 1822-Alpens 1873) era un Brigadier liberal que va lluitar contra els carlistes alliberant … Sigue leyendo Una visita al «Gran Hotel Europa», de Puigcerdà.
Un Café de Budapest en el 1900: Magyar Világ Kávéház.
Fachada del "café húngaro mundial", con el nombre de su propietario. Uno entre cien, pues al menos cien eran los grandes cafés de Budapest en el 1900, al menos de los que hemos podido obtener imágenes del interior. Eso sí, la ciudad de los cafés siempre será Viena. El "Café del mundo húngaro", que eso … Sigue leyendo Un Café de Budapest en el 1900: Magyar Világ Kávéház.
EL Grand Hotel Royal de Budapest.
Póster del Gran Hotel Royal (Budapest), 1896. No es sólo un Kávéház (café) sino también un Étterem (Restaurante) en un hotel mítico de Budapest. La historia del Gran Hotel Royal (Royal Nagyszálloda) de Budapest es extensa. Actualmente -desde 2004- con un edificio restaurado alberga el Hotel Corinthia y en su página web se contienen explicaciones … Sigue leyendo EL Grand Hotel Royal de Budapest.
El Café Corso de Marosvásárhely/Targu Mures: del Art nouveau a la Secession.
Fachada del Café Corso en Marosvásárhely/Targu Mures. Marosvásárhely (húngaro)/ Targu Mures (rumano) es una ciudad de Rumanía con importante población húngara. Ya hicimos una entrada sobre el café del Hotel Royal de esta localidad. Instalado en un palacio de origen barroco, el Café Corso se inauguró en 1904, en unos años cuando todavía tenía fuerza … Sigue leyendo El Café Corso de Marosvásárhely/Targu Mures: del Art nouveau a la Secession.
De Terence Conran (Habitat) a Joan Brossa, passant per Vinaròs. Un balancí de José March (València).
Dedicat al record de Carles Santos Ventura (Vinaròs, 1 de juliol de 1940-4 de desembre de 2017). Per pura casualitat, o no, el dissenyador i fundador de la firma Habitat, Terence Conran (1931-2020) tenia un balancí de fusta corbada que va acabar a la seua casa de Berkshire ["From the Archive: Sir Terence Conran's country … Sigue leyendo De Terence Conran (Habitat) a Joan Brossa, passant per Vinaròs. Un balancí de José March (València).
Un bonic sofà modernista de Luis Suay en el Museu Cerdà (Puigcerdà).
La Casa Cerdana és un Museu permanent que recrea un típic mas cerdà, de manera que es pot apreciar l'estil de vida rural de les famílies cerdanes del segle XIX i XX. El Museu Cerdà està en un recinte on va viure històricament una comunitat conventual de monges [https://www.puigcerda.cat/ca/museu-cerda/]. Pertany al fons del Museu un … Sigue leyendo Un bonic sofà modernista de Luis Suay en el Museu Cerdà (Puigcerdà).
Las sillas de Luis Suay en el Café Habana y en el Café de la Casa de la democracia, de València.
Guía biográfica comercial é industrial de Valencia y su provincia 1893, Luis Suay Bonora (1846-1917), que era republicano, de Burjassot, era un gran empresario valenciano del mueble en general y del curvado en particular. Su curvado era, en términos generales, de un estilo más moderno que el de Ventura Feliu, que era, por así decir, … Sigue leyendo Las sillas de Luis Suay en el Café Habana y en el Café de la Casa de la democracia, de València.
Genealogía de un sillón «Otto Wagner» valenciano.
Se relata a continuación en 8 pasos la genealogía de un sillón de estilo "Otto Wagner" fabricado en Valencia por Luis Suay en torno a 1910. 1- En 1899, con el recién incorporado Gustav Siegel en el departamento de diseño de la firma Jacob & Josef Kohn apareció en el catálogo (se conocen dos extractos … Sigue leyendo Genealogía de un sillón «Otto Wagner» valenciano.
Mecedoras infantiles valencianas de madera curvada: fotografías de la exposición en la Fundació Caixa Vinaròs (2022).
Entre noviembre y diciembre de 2002 tuvo lugar en la sede de la Fundació Caixa Vinaròs una exposición con doce mecedoras infantiles antiguas de madera curvada fabricadas en Valencia principalmente en el primer tercio del siglo XX. Las piezas pertenecen a la Fundació (Espai corbat) y son una muestra del mobiliario infantil de este espacio … Sigue leyendo Mecedoras infantiles valencianas de madera curvada: fotografías de la exposición en la Fundació Caixa Vinaròs (2022).