Modernización de mobiliario curvado historicista de J. & J. Kohn por los artistas vieneses.

Hacia 1890, siguiendo el programa original de hacer todo tipo de muebles en madera curvada, Kohn abrió una fábrica en Holleschau especializada en lo que en alemán se llama "kasten Möbel", muebles como armarios, cómodas, mesas, escritorios, etc. que exigían unas técnicas específicas, algunas basadas en el contrachapado, más allá de compartir las del mueble … Sigue leyendo Modernización de mobiliario curvado historicista de J. & J. Kohn por los artistas vieneses.

El lazo en el mueble de madera curvada (con referencia a algunas ideas de Jorge Wagensberg).

No es fácil encontrar la forma del lazo en el mueble de madera curvada. Y eso a pesar de que la técnica de la madera curvada es probablemente la más adecuada para hacer lazos continuos, pero su relativa escasez puede deberse a que, al ser el radio de curvatura pequeño, la barra tiende a romperse … Sigue leyendo El lazo en el mueble de madera curvada (con referencia a algunas ideas de Jorge Wagensberg).

La chaise-longue basculante de Jacob & Josef Kohn (1882-1916).

Jacob & Josef Kohn quiso competir con la chaise-longue basculante -o mecedora-cama- de Hermanos Thonet con una pieza de aire historicista y algo más recargada en curvado. [Sobre la pieza de Thonet: https://muebledeviena.com/2018/10/30/armonia-entre-forma-y-funcion-la-mecedora-cama-no-7500-de-hermanos-thonet/%5D. La mecedora-cama de Hermanos Thonet es un clásico del diseño de mueble curvado que se encuentra con cierta frecuencia en el mercado … Sigue leyendo La chaise-longue basculante de Jacob & Josef Kohn (1882-1916).

Las sillas de IKEA inspiradas en Thonet: entre la madera y el plástico.

En el mundo del diseño moderno todos hemos oído hablar de la importancia que Thonet tiene como precedente para las prácticas y el ideario de IKEA. Por poner un ejemplo reciente, en el dossier de la exposición en el Museo Nacional de Artes Decorativas sobre "Thonet, Kohn, Fischel: mueble vienés de madera curvada" que tuvo … Sigue leyendo Las sillas de IKEA inspiradas en Thonet: entre la madera y el plástico.

Mueble de jardín de Jacob & Josef Kohn en Viena.

La casa Kohn participó en la Exposición internacional del jardín de Colonia de 1875 (Internationale Gartenbau Ausstellung Köln, 1875) y obtuvo un premio por sus muebles económicos y de jardín hechos con madera de haya. Los muebles de jardín por parte de las industrias del mueble curvado eran corrientes dado que intentaban abarcar el máximo … Sigue leyendo Mueble de jardín de Jacob & Josef Kohn en Viena.

Una pareja bohemia en armonía: la mecedora número 12 y la silla número 32, de Hijos de D.G. Fischel.

El fabricante de Bohemia, Hijos de D.G. Fischel, (Niemes, actualmente Mimoň, República Checa), tenía una especial predilección no sólo por los torneados, sino por la curvatura fina de piezas delgadas que decoraban sus sillas y sus mecedoras. La curvatura fina en la mecedora número 12: La mecedora número 12, una de las más sofisticadas que … Sigue leyendo Una pareja bohemia en armonía: la mecedora número 12 y la silla número 32, de Hijos de D.G. Fischel.

El Hotel Albéniz de San Sebastián y las sillas curvadas de Joaquín Lleó (e hijos).

Joaquín Lleó i Bolás era uno de los pioneros del mueble curvado en València en el primer tercio del siglo XX, en competencia con los otros fabricantes de peso, Ventura Feliu, Salvador Albacar y Luis Suay. Dicho sea de paso, Teodoro Llorente decía que Albacar era más caro que Lleó. Lleó había adquirido la fábrica … Sigue leyendo El Hotel Albéniz de San Sebastián y las sillas curvadas de Joaquín Lleó (e hijos).

¡Carambola!: mueble de Viena y billar.

Hacía tiempo que quería hacer una entrada en el blog sobre billares con mueble de Viena. Cuando era joven jugaba al billar y de vez en cuando le daba un efecto interesante a la bola. Es muy sencillo, dice el diccionario sobre la palabra "carambola": "jugada del billar que consiste en golpear con el taco … Sigue leyendo ¡Carambola!: mueble de Viena y billar.

Del Danubio y del Turia: las sillas del Café Suizo de Valencia.

El Café Suizo. Anuncio en la Guía de la Exposición Regional Valenciana de 1909. El ingeniero de montes, literato y político valenciano Juan Navarro Reverter (1844, Valencia-1924, Madrid) fue enviado oficialmente a la Exposición Universal de Viena de 1873 para hacer un informe, que se publicó en 1875 con el título Del Turia al Danubio. … Sigue leyendo Del Danubio y del Turia: las sillas del Café Suizo de Valencia.

Las sillas vienesas del Restaurant Mèlé en el Boulevard des Italiens de París.

En el nº 24 del Boulevard des Italiens estaba la tienda de Jacob & Josef Kohn en París desde 1885, aproximadamente, hasta 1901, cuando se trasladó a la boutique-showroom Secession de l'Avenue Ledru Rollin en el cruce con la Rue du Faubourg Saint Antoine, establecimiento espectacular, decorado por artistas vieneses, sobre el que puede verse una … Sigue leyendo Las sillas vienesas del Restaurant Mèlé en el Boulevard des Italiens de París.