El Círculo Alcireño (o «La Gallera» de Alzira).

La conocida por su origen como "Gallera de Alzira" (se llamó "Gran círculo gallístico" por las peleas de gallos que se celebraban desde 1872) es actualmente, y desde 1883, el Círculo Alcireño (Cercle Alzireny). Promovido en su día por la pujanza de la agricultura de la localidad es hoy un club social y cultural donde … Sigue leyendo El Círculo Alcireño (o «La Gallera» de Alzira).

El Nuevo Café Europa de Madrid (1913).

En 1913, en la calle Princesa número 24 de Madrid, en el antiguo barrio de Pozas se inauguró un establecimiento llamado "Nuevo Café Europa". Sucedía a otro café llamado "Buen Suceso" y en 1928 fue sustituido por el "Café España". Sobre su historia y la del barrio en que se encontraba, víctima de la especulación … Sigue leyendo El Nuevo Café Europa de Madrid (1913).

El Café de la Marina de San Sebastián (1867-1946) y sus sillas valencianas.

EL CAFÉ DE LA MARINA (1867). Los cafés, particularmente a finales del siglo XIX y principios del XX eran testigos de las diversas facetas de la vida de las ciudades, de algún modo lugares en los que se fraguaba la historia. Lógicamente -y más a lo largo de muchos años de funcionamiento- tenían cambios de … Sigue leyendo El Café de la Marina de San Sebastián (1867-1946) y sus sillas valencianas.

El Café de España de Valencia (y sus sillas).

Hotel Continental y posiblemente la fachada del Café de España, Valencia. El Café de España, posiblemente el más famoso de Valencia, a finales del Siglo XIX y principios del XX, estaba situado en el nº 7 de la antigua Bajada de San Francisco, hoy desaparecida tras la creación de la Plaza Emilio Castelar. En los … Sigue leyendo El Café de España de Valencia (y sus sillas).

La mecedora de laterales continuos de Luis Suay (1906).

Programa de la feria de julio de 1903. Archivo  de Andrés Giménez (Valencia). Luis Suay (1846-1917), de Burjassot, era un fabricante valenciano de mueble curvado importante ya a finales del Siglo XIX y principios del XX. El 21 de septiembre de 1906 obtuvo una "patente de introducción" "por un producto industrial consistente en una mecedora … Sigue leyendo La mecedora de laterales continuos de Luis Suay (1906).

Las casas burguesas de los industriales valencianos del mueble curvado: Luis Suay, Ventura Feliu y Salvador Albacar.

Como es lógico, los industriales valencianos del mueble curvado más importantes en el primer tercio del siglo XX dejaron huella no sólo con sus muebles y sus fábricas sino también, en cierta medida, con sus casas burguesas. En esta entrada damos cuenta de las casas y una villa de tres de estos industriales: Luis Suay … Sigue leyendo Las casas burguesas de los industriales valencianos del mueble curvado: Luis Suay, Ventura Feliu y Salvador Albacar.

Valencia Secession: las sillas de la cafetería y restaurante de la Estación del Norte.

La nueva Estación del Norte de Valencia, inaugurada en 1917 fue obra del arquitecto modernista valenciano Demetrio Ribes (1875-1921). Es uno de los monumentos más significativos del modernismo en España y en particular del estilo Secesión vienesa que tan importante fue en la arquitectura, las artes y el mueble curvado, en Valencia. En este blog … Sigue leyendo Valencia Secession: las sillas de la cafetería y restaurante de la Estación del Norte.